Información útil sobre el Coronavirus: Medidas de prevención y actuación
En primera línea de todas las agendas mediáticas se encuentra el virus que atemoriza a toda la población, el Coronavirus. Pero, ¿es necesario este nivel de alarma? Lo primero, en estas situaciones, es la información. Así que, empezando por el principio, ¿qué és el coronavirus?

Medidas de prevención: lavarse las manos
Los expertos no lo paran de repetir: si quieres prevenir posibles contagios, lávate las manos bien y con jabón.
¿Qué más medidas de prevención podemos seguir?
- Toser y estornudar con el codo
- No tocarse ojos, nariz y boca
- Evitar el contacto muy cercano si crees que puedes presentar síntomas
Se recomienda intensificar las medidas de prevención en zonas de mucho tránsito o afluencia de gente como aeropuertos, eventos deportivos, etc.
Pero entonces, ¿debemos tomar precauciones en nuestro puesto de trabajo? Independientemente del número de compañeros con los que te relaciones, no se conocen los contactos realizados por otras personas ni si han viajado a lugares focos de riesgo por lo que lo mejor es optar por una constante consciencia de prevención.

¿Cómo se transmite el coronavirus?
La respuesta es: a través de un contacto muy cercano. No se debe generar una alarma en centros de trabajo y grandes superficies, con seguir las indicaciones anteriores será más que suficiente.

Mantener la calma
Ante todo, calma. El foco de riesgo son las personas con las defensas muy bajas y, por ende, las personas de muy avanzada edad. Estas personas sí que deben extremar la precaución siguiendo las medidas que propone el Ministerio de Sanidad. El resto de población, en caso de contagio, no tiene por qué alarmarse.
El alarmismo generalizado por coronavirus es una ilusión provocada por la desinformación y foco mediático, desde CIPRL recomendamos a empresas que difundan entre su plantilla información oficial e implanten medidas higiénicas de prevención.
A particulares también recomendamos una responsabilidad consciente de no contagio. A profesionales os dejamos aquí las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.
Todo esto sería más que suficiente, pero ante cualquier duda podemos encontrar la respuesta en la web del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.